Vuestro/a hijo/a empieza una nueva etapa en su vida, por eso una de nuestras prioridades es que se sientan seguros, relajados y bien acogidos en un ambiente de confianza que propicie el aprendizaje autónomo e individualizado, apostando por una educación integral y en valores.
Enriquecemos su educación proporcionándoles momentos de relajación y sosiego que les enseñen a controlar sus emociones y mirar dentro de ellos mismos.
Los contenidos están organizados en áreas que se corresponden con ámbitos de experiencia que se abordan a través de actividades globalizadas, significativas y de descubrimiento. Además, contamos con herramientas tecnológicas que les ayudan en su aprendizaje diario.
Consideramos la etapa de infantil como momento idóneo de detectar y solucionar las posibles dificultades que pueden afectar al aprendizaje y/o al normal desarrollo del niño. Por eso, contamos con Orientadora específica para la etapa y una especialista del SPEV.
En nuestro centro damos especial importancia a la relación y colaboración escuela-familia, punto clave a lo largo de toda la escolarización. Familia y escuela debemos actuar al unísono para satisfacer las necesidades que expresa y manifiesta el niño/a y, paulatinamente, introducir y potenciar el desarrollo de la adquisición de hábitos hacia la progresiva autonomía personal.
Procuramos abrir canales de comunicación y participación de las familias en la vida escolar.
¡Gracias por confiarnos la educación de vuestros hijos/as!
1. TRABAJO POR PROYECTOS CENTRADO EN LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER.
El aprendizaje basado en proyectos, es una metodología activa de adquisición de conocimiento y competencias mediante la elaboración de proyectos quedan respuesta a los problemas y / o retos de la vida real.
Consiste en dotar a los niñ@s de estrategias y herramientas para resolver problemas.
1. Motiva a los alumnos a aprender. El profesor despierta la curiosidad del alumno mediante elementos ligados a su realidad que lo estimulan a investigar y aprender. 2. Desarrolla su autonomía. Los alumnos son los protagonistas del proceso. 3. Fomenta su espíritu autocrítico. los alumnos evalúan su propio trabajo con el objetivo de aprender de sus errores y mejorar los resultados en un futuro. 4. Refuerza sus capacidades sociales mediante el intercambio de ideas y la colaboración. . Mediante el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, se apoyan los unos a los otros para aprender y conseguir un objetivo común. 5. Facilita su alfabetización mediática e informacional. Durante la investigación desarrollan su capacidad para buscar, seleccionar, contrastar , analizar la información y tomar decisiones 6. Promueve la creatividad y la imaginación. 7. Atiende a la diversidad. Estimula tanto a los estudiantes con problemas de aprendizaje como a los alumnos más avanzados o superdotados. Nuestros proyectos se centran de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, que reconoce la existencia de la diversidad de habilidades y capacidades individuales, aportando la idea de que cada persona tiene más potencial o está más capacitada en algunas de ellas.
Inteligencia lingüística. Es la capacidad para usar el lenguaje en todas sus expresiones y manifestaciones. Inteligencia musical. Es la capacidad de percibir y expresarse con formas musicales. Inteligencia lógico-matemática. Es la capacidad de resolver cálculos matemáticos y poner en práctica un razonamiento lógico. Inteligencia corporal cinestésica. Es la capacidad para expresar ideas y sentimientos con el cuerpo. Inteligencia espacial. Es la capacidad para percibir el entorno visual y espacial para transformarlo. Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad para desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo. Inteligencia interpersonal. Es la capacidad para relacionarse con los demás, tomando como la empatía y la interacción social. Inteligencia naturalista. Es la capacidad de observar y estudiar los elementos que componen la naturaleza (objetos, animales y plantas) NO TODO EL MUNDO TIENE LOS MISMOS INTERESES Y CAPACIDADES; NO TODOS APRENDEMOS DE LA MISMA MANERA (H.GARDNER 1994)
2. LECTOESCRITURA
Desarrollamos en los alumn@s el interés por conocer el mundo de las letras que nos rodea. Utilizamos un método motivador atractivo y dinámico para ello. Les estimulamos las habilidades necesarias para iniciarse en el proceso lectoescritor.
3. MÉTODO SINGAPUR
“Método Singapur” es una metodología basada en los mejores principios pedagógicos. Realmente no es un método en sí mismo, es un compendio metodológico estructurado sobre la base de la resolución de problemas, como el eje de la enseñanza de las matemáticas.
Es un sistema diseñado para lograr que los niños de ed.infantil desarrollen el pensamientomatemático de un modo sistemático, motivador y entretenido.
La metacognición tiene como finalidad que el/la niñ@ sea consciente de las estrategias más adecuadas para resolver un problema, animándolo/a al mismo tiempo a descubrir diferentes formas para resolverlo/a..Asi el/la niñ@ es capaz de autorregular su propio proceso de aprendizaje. Las bases pedagógicas esenciales de “Método Singapur” están en los estudios de Jerome Bruner, Richard Skemp y Zoltan Dienes; Influyéndose en gran medida en las teorías de Lev Vygotsky sobre el desarrollo y el aprendizaje.
4. AJEDREZ EN EL AULA
El objetivo de enseñar ajedrez es convertir el aula en un gimnasio mental para desarrollar el pensamiento y fomentar los valores y habilidades sociales. Así lo demuestran investigaciones del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard.
Otro factor muy importante es que a la hora de jugar una partida, los alumnos ponen en funcionamiento ambos hemisferios del cerebro: se utiliza el izquierdo para identificar las piezas y el derecho para reconocer patrones o jugadas.
En esta etapa, los alumnos aprenden las partes del tablero de ajedrez, el nombre de las distintas piezas y el movimiento de alguna de ellas.
5. ROBÓTICA
La robótica en infantil se presenta como una herramienta de apoyo al aprendizaje, desarrollando habilidades y competencias básicas.
Algunos de los beneficios que aporta son:
facilita el desarrollo del pensamiento lógico, potencia habilidades (creatividad, organización, atención,…) promueve la capacidad de resolución de problemas, desarrolla capacidades de expresión oral y escrita, fomenta el trabajo cooperativo,…
Nuestros alumnos aprenden a programar sin darse cuenta. Trabajan de forma divertida y efectiva los contenidos de los diferentes ámbitos de aprendizaje (lectoescritura, matemáticas, medio físico y social,…)
6. PLURILINGÜISMO
Desde los 3 años los alumnos conviven con las lenguas cooficiales, valenciano y castellano, así como con una lengua extranjera, el inglés.
De esta manera fomentamos:
Mayor facilidad de aprendizaje. Interés, respeto y tolerancia hacia otras culturas. Seguridad y confianza en sí mismos, ya que a estas edades no tienen miedo a equivocarse o a lo que piensen los demás.
En inglés seguimos un proyecto de integración lingüística basado en la enseñanza de fonética y el desarrollo de la expresión. Incluye Scrap Book.
7. Las T.I.C
En nuestras aulas trabajamos las T.I.C y los reproductores de imagen y sonido : vídeo , televisión , ordenador , audio ……como un recurso didáctico más en los distintos ámbitos de aprendizaje ya que :
Facilitan la visión del mundo social y natural . Posibilitan y crean aprendizajes más motivadores y significativos para nuestro alumnado .
También las trabajamos como una herramienta ya imprescindible dentro de la comunicación en nuestra sociedad .
Su valoración nos ha llevado a organizar un taller de informática dentro de la programación de aula que además de establecer bases de educación tecnológica nos sirve para posibilitar un aprendizaje individualizado y desarrollo de la autonomía en el trabajo.
8. RELIGIÓN
La formación religiosa y moral católica pretende contribuir a la formación integral del niñ@. Es propio de la enseñanza religiosa su preocupación por la calidad de la educación que se imparte desde la infancia.
La enseñanza religiosa católica en la Educación Infantil, parte de la experiencia del niño en esta edad de 3 a 6 años en referencia a tres grandes ámbitos:
– El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal se enriquece con el conocimiento de Dios, su creador y Padre. – El conocimiento del entorno desde la fe proporciona al niño una visión nueva de la creación y de los seres vivos,y el entorno social se le presenta en la unidad de una familia: Dios, Padre y los hombres hermanos. – La comunicación y representación, ofrecer al niño una interpretación de los símbolos religiosos y un camino de comunicación con Dios y con los demás, hijos de Dios y hermanos entre sí.
El/La niñ@ es feliz cuando descubre que Dios le ama y se interesa por él/ella.
9. EDUCACIÓN VIAL
Nuestro centro participa en todas las iniciativas municipales que repercuten en la formación de nuestro alumnado este es el caso de la educación Vial , área transversal
La Educación vial la necesitamos desde que empezamos a caminar. “ Vamos cogidos de la mano para evitar accidentes”
La policía municipal de Moncada organiza una sesión práctica de Educación Vial como conductores. “Instalan en nuestro patio un simpático circuito con las señales más significativas y montad@s en nuestr@s patinetes , bicis y triciclos disfrutamos “ Este curso l@s niñ@s de 5 años han podido sacar muy buen provecho del circuito ya que estaban trabajando un proyecto sobre LA CALLE.
10. ALMUERZO SALUDABLE
Desde el centro surgió la idea de fomentar entre todo el alumnado del colegio un almuerzo SALUDABLE.
El objetivo es conseguir que los niñ@s aprendan, desde pequeños, a comer de forma SANA. Por ello se les incentivó para que trajeran fruta en vez de bollería procesada, galletas… de forma que la energía que necesitan para poder afrontar el día la obtengan de forma saludable.
Finalizamos el proyecto llevando a cabo un almuerzo SALUDABLE en el aula, con zumo de naranja, pan con aceite y yogur líquido.
11. BIBLIOTECA
Queremos conseguir que la lectura sea un medio de comunicación y de información, pero sobre todo una fuente de placer.
En nuestro centro consideramos importante el fomento a la lectura, ya desde infantil y, por tanto, el uso de la biblioteca.
Nuestra biblioteca de infantil se convierte en un lugar agradable donde los niñ@s experimentan el placer de la lectura. Entran en contacto con los librosejercitando el pensamiento y desarrollando la imaginación.
Cada niñ@ dispone de un carnet que le permite hacer uso del servicio de préstamo de libros.
Además, pueden hacer uso de la biblioteca del centro. En el 1r. trimestre, los alumn@s de 5 años, fueron a la biblioteca para buscar información para el proyecto de aula que estaban trabajando.
12. PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es un medio de comunicación a través del cuerpo fundamental en la etapa infantil. La práctica psicomotriz se centra en el juego evolutivo. Nos centramos en el cuerpo, en la relación con los demás y consigo mismo, respetando siempre el potencial individual .
13. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
Tienen como objetivo la formación integral de los alumn@s, y se proponen como un complemento de la educación para descubrir y potenciar capacidades, talentos, habilidades y destrezas de los niñ@s.
¿Qué pretendemos con nuestras actividades extraescolares?
– Educar a nuestro alumnado en la participación, igualdad y convivencia. – Favorecer la comunicación entre los participantes. – Potenciar la capacidad de trabajo en grupo. -Desarrollar la autonomía de cada niñ@. -Ofrecer como colegio un servicio de calidad con la colaboración del profesorado. -Desarrollar la autoestima de los niñ@s. – Mejorar las relaciones entre el alumnado y ayudarles a adquirir habilidades sociales de comunicación. – Favorecer la curiosidad y creatividad. – Fomentar el esfuerzo personal y la autosuperación.
Chiquimúsica:
– Actividad dirigida fundamentalmente para conseguir el desarrollo psicomotriz y rítmico del niñ@, -Conocer distintos ritmos y estilos musicales. – Disfrutar de la música con todos los sentidos. -Desarrollar la capacidad de movimiento en el espacio. -Controlar cada una de las partes del cuerpo.
Estos objetivos se conseguirán a través de juegos, canciones y actividades lúdicas.
Manualidades:
-Desarrollar las capacidades de creación y expresión artística. -Potenciar la imaginación, la iniciativa y entusiasmo. -Conocer distintos materiales y sus formas de utilización. -Crear diferentes objetos de decoración o de uso cotidiano.
Inglés:
-Actividades lúdicas en inglés para que los niñ@s aprendan jugando un segundo idioma. -Fomentar la comunicación y la comprensión en inglés por medio de canciones. -Apreciar el conocimiento de una lengua extranjera y disfrutar de ello.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información